La obesidad es una epidemia a nivel mundial, Colombia no es ajena a esta epidemia, de hecho el 50% de la población en nuestro país tiene sobrepeso y 25% obesidad.
Debido a esta epidemia desde hace más de 50 años, se vienen desarrollando algunos tipos de Cirugías para la obesidad.

En los últimos 30 años con el posicionamiento de la laparoscopia, se introdujo por esta vía una técnica que previamente se realizaba de forma abierta como es el bypass gástrico.
A continuación explicaremos algo acerca de este procedimiento, así como las principales cirugías para la obesidad aprobadas por las sociedades científicas que se realizan en el mundo.

Clasificación de las cirugías para la obesidad
1. Restrictivas
Como su nombre lo dice, se refiere a disminuir la capacidad del estómago para recibir alimentos, entre las dos cirugías aprobadas para perder peso encontramos las siguientes:

Manga Gástrica o Sleeve gástrico: Es la cirugía que más se realiza en este momento en el mundo, se trata esencialmente de una cirugía restrictiva, pero cada vez se encuentran estudios mostrando efectos hormonales y metabólicos con este tipo de cirugía. Consiste en retirar con grapas o sutura mecánica la parte externa del estómago, convirtiéndolo en un tubo o una manga. En general, se realiza en pacientes con Índices de masa corporal entre 30 y 40 Kg/M2. Esto quiere decir desde obesidad tipo I. Sin embargo pacientes con índices de masa corporal más altos, también podrían ser sometidos a esta cirugía. Con frecuencia se encuentra que la pérdida de peso lograda con la manga gástrica y un adecuado seguimiento, es muy cercana al de los pacientes con cirugías para la obesidad más radicales. Se espera que con la cirugía de manga gástrica se logre una disminución de aproximadamente el 70% del exceso de peso.

Banda Gástrica: Es una cirugía que se realiza cada vez menos en el mundo por los resultados a largo plazo. En Estados Unidos se aprobó su uso unos años más tarde que en el resto del mundo. Desde hace 4 años viene en descenso esta técnica para perder peso, y su lugar lo ha ido tomando la manga gástrica. Esta cirugía consiste en colocar un anillo o banda en la parte superior del estómago, este balón tiene una parte inflable en su interior, que va conectado a un reservorio, el cual se coloca por debajo de la piel. Esto permite que el medico infle progresivamente este balón ocasionando una restricción en el paso de alimentos hacia el estómago. Sin embargo, la calidad de vida de un porcentaje importante de estos pacientes no es muy buena y requiere de re-intervenciones o retiro de bandas en un gran número de casos. Por tal razón no está siendo muy recomendada dentro de las cirugías para la obesidad, y cada vez se está realizando menos en el mundo.

2. Malabsortivas
Derivación Biliopancreatica: Es una cirugía que se realiza para alterar la absorción de grasas y carbohidratos. Sin embargo, dentro de las cirugías para la obesidad, esta es muy radical por lo cual solo debe realizarse en pacientes muy seleccionados.

3. Mixtas
Bypass Gástrico: Hasta la aparición de la manga gástrica, era la cirugía para perder peso más realizada en el mundo. Sigue considerándose el estándar de oro en cirugía bariatrica, porque tiene un componente restrictivo importante y una parte que produce una alteración leve en la absorción. El bypass gástrico es una de las mejores cirugías para la obesidad, la cual consiste en hacer un pequeño estomago en la parte superior del antiguo estómago, y luego realizar un puente con el intestino. Requiere consumo de calcio y vitaminas de forma indefinida. El índice de complicaciones es muy bajo y los resultados a largo plazo en cuanto a pérdida de peso en general son muy buenos. Esta cirugía puede generar pérdidas de peso cercanas a 70% del exceso. Para más información visite el siguiente link sobre Bypass gástrico.