Manejo nutricional del paciente después de la cirugía bariátrica para control de la obesidad
OBJETIVOS DEL MANEJO NUTRICIONAL
Contribuir después de la cirugía bariátrica con el manejo nutricional a la adaptación del tracto gastrointestinal y la progresión adecuada de la dieta.
Reconocer que el manejo nutricional es una parte fundamental en el tratamiento de la obesidad con cirugía bariatrica.
INTRODUCCIÓN
El tratamiento quirúrgico de la obesidad es una cirugía mayor. Su práctica cada vez más frecuente para tratar la obesidad mórbida no solo en adultos, también existe para obesidad Infantil o en adolescentes el resultado de tres factores: nuestro conocimiento actual de los riesgos significativos que representa la obesidad mórbida para la salud; el grado relativamente bajo de riesgos y complicaciones de los procedimientos, comparado con el hecho de no realizar la cirugía y la ineficacia de los métodos no quirúrgicos actualmente utilizados para lograr una reducción de peso sostenida.
Antes de aprobar la cirugía al paciente se le exige que demuestre que han sido ineficaces sus esfuerzos por perder peso mediante dietas.
Enfermedades como la Diabetes, Dislipidemia, Apnea de sueño y otras enfermedades asociadas a la obesidad son indicaciones de un procedimiento quirúrgico, obviamente controladas antes de la intervención.
Es muy importante el compromiso que el paciente debe adquirir después de la cirugía bariátrica con el control y cuidados continuos que se requiere a largo plazo, se les pide una motivación seria y una comprensión clara de las instrucciones dietéticas, de ejercicio y de cuidado médico que deben seguir por el resto de la vida después de la intervención quirúrgica.
En la literatura existe muy poca información sobre el manejo nutricional de los pacientes con cirugía bariatrica, el ver día a día pacientes nos enseña que no puede haber un protocolo estándar pues cada paciente es diferente.
Este documento es la descripción de un manejo practico producto de la experiencia de trabajar con un grupo de cirugía bariatrica durante 10 años.
GRUPO DE CIRUGIA BARIATRICA
La terapia nutricional debe ser parte importante del manejo medico del paciente y el éxito del manejo de la nutrición es que sea manejado por un equipo que este conformado por médicos cirujanos, anestesiólogo, endocrinólogo, nutricionista y sicóloga con experiencia en el tema.
Durante la recuperación, debe seguir normas estrictas relacionadas con dietas y restricciones especificas, si no se siguen puede haber ensanchamiento de la bolsa gástrica y el orificio de salida de estoma o ambas y con esto arruinar el objeto de la cirugía restrictiva o presentar desnutrición proteica y/o déficit de vitaminas y minerales en la cirugía malabsortiva.
RECOMENDACIONES NUTRICIONALES PARA ELPACIENTE DESPUES DE LA CIRUGIA BARIATRICA
Si usted es sometido a una cirugía bariátrica o como actualmente es llamada cirugía metabólica requiere de un manejo interdisciplinario con guías nutricionales especializadas que permitan un manejo practico que brinde con calidad una terapia libre de complicaciones y tendiente a modificar el estilo de vida de los pacientes.
Usted va llevar a cabo una gradual modificación de la alimentación de acuerdo a los cambios anatómicos de su nuevo tracto gastrointestinal, debe tener en cuenta que va realizar una progresión de su alimentación en consistencia, cantidad, velocidad, frecuencia y duración.
Recuerde que cuenta con el apoyo de su nutricionista quien lo acompañara durante todo este proceso, con controles periódicos, en cada cambio de las fases de la alimentación y asistiéndolo en las dudas y dificultades que se le puedan presentar.
Inicio una nueva etapa en su vida donde aprenderá a alimentarse adecuadamente lo que le garantizara un buen estado nutricional para toda su vida.
FASE 1
En esta fase debe tomar solo líquidos en cantidades aproximadas de 3 onzas o 90 cc, debe incluir desayuno, media mañana, almuerzo, media tarde, comida, refrigerio, sin dejar de hidratarse tomando sorbos de agua o líquidos permitidos todo el día.
Esta fase tiene una duración de 1 a 2 semanas
La alimentación consiste en líquidos como jugos de frutas no ácidos, sopas cremas licuadas hechas en casa con pollo o pescado, verduras y con suficiente sal, agua aromática de anís o eneldo para disminuir la presencia de gases, gelatina dietética.
Las recomendaciones son:
Tomar los líquidos despacio y en las cantidades prescritas.
No ingerir bebidas gaseosas, té, café, chocolate y alcohólicas.
Puede endulzar con edulcorantes
No utilizar condimentos como pimienta, cominos o caldos en cubos.
Evite estar sedentario pues le aumentaría la retención de gases
Si usted es un paciente diabético debe prevenir hipoglicemias debido a que después de cirugía usted tiene una ingesta disminuida con igual medicación ej. Insulina o hipoglucemiantes orales.
FASE 2
En esta fase se aumenta la consistencia de los alimentos a líquidos más espesos, purés, compotas, molidos o desmenuzados, la cantidad se aumenta a 6 onzas o 180 CC.
Esta fase tiene una duración de 4 semanas
Los alimentos pueden ser compotas de frutas, papillas con suficiente pollo o pescado para aumentar contenido proteico, bebidas con leche descremada y deslactosada en poca cantidad, yogurt o kumis dietético, leche de soya.
Según la tolerancia se pasa a alimentos ya no licuados sino a pollo o pescado molido, papa o plátano en puré y verduras cocidas blandas en poca cantidad.
Las recomendaciones son:
Comer despacio y masticar excesivamente
No aumentar las cantidades de alimentos prescritas en su plan
Tomar los líquidos 30 minutos antes o después de ingerir los sólidos, nunca juntos (si es necesario puede tomar pequeños tragos par humedecer el alimento).
Puede tomar líquidos sin azúcar entre las comidas.
Iniciar un plan de ejercicios de acuerdo a su ritmo (caminar)
Inicie estrictamente el protocolo de las multivitaminas y el calcio prescrito
SUPLEMENTACION DE VITAMINAS Y MINERALES DEL PACIENTE DESPUÉS DE LA CIRUGÍA BARIATRICA
Después de la cirugía bariátrica la cantidad de los alimentos que se consumen no alcanza a cubrir los requerimientos de vitaminas y minerales según la RDA, recuerde que usted es un paciente postquirúrgico, tiene altas demandas y por esto se debe suplementar desde el postquirúrgico.
Si su cirugía fue bypass gástrico debe tener una suplementación adicional de vitamina B12, la prescripción cambia si es sublingual o intramuscular.
Prefiera presentaciones liquidas o tabletas masticables
Recuerde que la dosis y el tiempo es individualizado dependiendo del tipo de cirugía
La monitoria es muy importante para los ajustes de las dosis
FASE 3
En esta fase los alimentos deben ser mecánicamente suaves de consistencia muy blanda, con un plan de alimentación prescrito por su nutricionista, menú ejemplo y lista de intercambios para que varíe su alimentación.
Las recomendaciones son.
Comer despacio y masticar excesivamente
Tomar los líquidos 30 minutos antes o después de ingerir los sólidos, nunca juntos (si es necesario puede tomar pequeños tragos par humedecer el alimento).
Tener horarios estrictos.
No consumir ningún tipo de carne roja
No consumir leguminosas (fríjol, lenteja, garbanzo o arveja seca).
No consumir productos de panadería o pastelería Ej. (Pan Blanco o Integral, pandemonio. buñuelo, hojaldre, etc.)
N o tomar bebidas alcohólicas.
No consumir azúcar, miel, panela ni productos que lo contengan.
Utilice solo aceite vegetal de cocción para la preparación de sus alimentos.
No aumentar las cantidades de alimentos prescritas en su plan
Seguir el plan de ejercicios
Seguir estrictamente el protocolo de las multivitaminas y el calcio
FASE 4
En esta fase puede consumir alimentos de textura regular teniendo precaución con la masticación y con los alimentos que son de difícil digestión o que usted no ha tolerado.
Debe incluir carnes rojas, leguminosas y aumentar las porciones de alimentos fuentes de proteínas y probar la tolerancia del arroz.
SUPLEMENTACIÓN PROTEICA DEL PACIENTE DESPUÉS DE LA CIRUGÍA BARIATRICA
Para esta etapa debe tener un buen consumo de alimentos fuentes de proteínas ej.: pollo, pescado, carnes, leche, queso y huevo.
El aporte proteico se ve críticamente restringido ya que sus principales fuentes (carnes) no permiten porciones suficientes y son de difícil digestión. El huevo tiene una proteína de alto valor biológico pero se necesita cantidades grandes para lograr aporte proteico, y en estas cantidades es un producto poco tolerado.
Si según su anamnesis no se cubre el requerimiento proteico, debe usar los mejor tolerados y aumentar su cantidad utilizando un modulo de proteínas.
HIDRATACIÓN
Lograr la hidratación optima para satisfacer los requerimientos de líquidos y electrolitos, evitando la deshidratación.
Tome los líquidos alejados de los sólidos
ACTIVIDAD FÍSICA
Inicie lentamente la actividad física y aumente gradualmente a medida que aumente la progresión de la alimentación
Recuerde que esta actividad la debe mantener
MANEJO DE PROBLEMAS COMUNES QUE PUEDE PRESENTAR DESPUÉS DE DESPUÉS DE LA CIRUGÍA BARIATRICA
Nauseas y Vomito
Consumir cantidades pequeñas
Comer despacio y masticar mas
Realizar una progresión más lenta de la dieta
Deshidratación
Aumentar el consumo de líquidos durante el día
Debe tomar 1 a 1.5 litros al día
Diarrea
Revisar sensibilidad a ciertos alimentos
Evitar consumir alimentos con grasas por mala absorción de estas Disminuir el consumo de fibra
Evitar el consumo de azúcar
Evitar tomar alimentos muy fríos y muy calientes.
Intolerancia a la lactosa
Prefiera leche baja o libre de lactosa y cantidades pequeñas
Constipación
Aumentar el consumo de líquidos
Aumenta actividad física
Evitar patrones irregulares de alimentación
Síndrome dumping
Es un síndrome que es causado por la disminución del tamaño del estomago, hay un paso más rápido del alimento al intestino.
Los síntomas son: Diarrea, Nauseas, Vomito, Dolor Abdominal
Saciedad, Debilidad, Frío y Taquicardia
Recomendaciones:
Realizar comidas pequeñas y fraccionadas
Evitar tomar líquidos con comidas
Evitar consumir sólidos y líquidos con azúcar
Masticar lentamente y comer y beber despacio.
GRUPOS DE APOYO
Después de la cirugía bariátrica, el grupo de apoyo proporciona a los pacientes que han recibido un tratamiento quirúrgico de la obesidad una excelente oportunidad de compartir con otras personas sus diversos problemas personales y profesionales. Usted aprende que esta cirugía no resuelve inmediatamente los problemas emocionales existentes no sana los años de lesiones que la obesidad mórbida pueda haber infligido a su bienestar emocional este apoyo continuado ayuda a producir el mayor grado de éxito.
CONCLUSIONES
Para lograr y mantener una pérdida de peso se debe modificar
El estilo de vida y los hábitos alimentarios personales y familiares
El éxito es el manejo con equipo interdisciplinario, hacer un seguimiento postquirúrgico por lo menos del primer año y tener un grupo de apoyo.
Si quiere saber más sobre otros procedimientos para la obesidad como la manga gástrica o el bypass gástrico, contáctenos.
Luisa Fernanda Torres
Nutricionista
Clínica de la Obesidad
BIBLIOGRAFÍA
1. National Institutes of Health. Clinical Guidelines on the Identification, Evaluation, and Treatment of Overweight and
Obesity in Adults. (Online)June 1998
2. American Society for Bariatric Surgery, Surgery for Morbid Obesity : What Patients Shoult Know:Toronto:FD-Comunications Inc,2000.
3. Bariatric Nutrition: Suggestions for the surgical weight loss patients. Allied Health Sciences Section Ad Hoc Nutrition Committee: Linda Aills R.D.,Jeane Blankenship, M.S. R.D., Cynthia Buffington, Ph. D.,Margaret Furtado, M.S., R.D., Julie Parrott, M.S.,R.D. March 12, 2008.