En la literatura se encuentran pocos estudios que examinen la relación entre obesidad y calidad en la vida sexual. En hombres la obesidad se ha asociado a baja satisfacción sexual, aumento de la disfunción eréctil y alteraciones vasculares en el pene. En las mujeres se ha encontrado una marcada disminución en el deseo sexual comparado con mujeres no obesas.

Cada día son más evidentes las alteraciones físicas y mentales ocasionadas por la obesidad. La obesidad llamada la pandemia del siglo XXI, se estima que en el mundo hay más de un billón de personas con sobrepeso y de estas cerca de 300 millones son obesos.

Se ha encontrado una correlación directa entre la obesidad y múltiples patologías como hipertensión arterial, diabetes, problemas respiratorios, problemas articulares, algunos tipos de cáncer y un elevado número de pacientes presentan una pobre salud sexual.
La salud sexual es una parte importante e integral de la vida de las personas. Esta íntimamente relacionada con el buen estado general de salud y con la salud mental. Adicional a ello la salud sexual tiene varios componentes que son la función sexual y la salud reproductiva
Los problemas en la función sexual están mediados por la disfunción sexual femenina, por impedimentos físicos, autoestima, pobre imagen corporal, y dificultades para mantener adecuadas relaciones interpersonales, todos relacionados con la obesidad
En cuanto a la función o salud reproductiva la obesidad también puede alterar la posibilidad de planear una familia, con frecuencia hallamos problemas de infertilidad asociado a sobrepeso. La crianza, los embarazos y la menopausia son más difíciles de manejar en pacientes obesas.
Existen varios estudios en hombres y mujeres que muestran una alta tasa de disfunción sexual en pacientes obesos que es más alta que en pacientes no obesos. Pero la mejoría de la disfunción sexual luego de cirugía bariátrica es notable.

La definición de disfunción sexual tiene varios puntos que vale la pena resaltar:

Desordenes en el DESEO; Que se refiere a la ausencia permanente de pensamientos o fantasías sexuales que ocasiona estrés personal
Desorden en la excitación femenina que se refiere a la inhabilidad para alcanzar o mantener la excitación lo que conlleva a estrés personal.
Desordenes en el orgasmo: Que se refiere a la incapacidad o demora en alcanzar orgasmos a pesar de un adecuado estimulo, lo que lleva a estrés personal.
Desordenes sexuales por dolor: Que se refiere al permanente o recurrente dolor genital asociado al acto sexual.

Esta es la forma en la cual se ha evaluado en las mujeres el grado de disfunción sexual.

El efecto de la obesidad sobre la sexualidad aun no es claro, lo que se ha podido encontrar es que el grado de disfunción es más alto en la medida que el índice de masa corporal (la forma con la cual se evalúa el grado de obesidad) aumenta.

Pérdida de peso y disfunción Sexual

Las cirugías para perder peso como el bypass gástrico y la manga gástrica han permitido evaluar el grado de disfunción sexual antes y después de ellas; Encontrando que después de la cirugía hay mejoría de la disfunción sexual luego de cirugía bariátrica, además de un cambio muy importante en la imagen corporal y en la forma como es vista por su pareja.
Es claro que entre mayor sea el grado de obesidad aumentan las dificultades para disfrutar la vida sexual ya sea por la imposibilidad física, dada por el panículo adiposo o por el estado físico o por las enfermedades asociadas. Esto se suma a las serias dificultades psicológicas desencadenadas por la baja autoestima antes de cirugía. Después todos los estudios hay una mejoría muy importante tanto en la imagen corporal como en la parte física, lo que permite en un gran número de pacientes una mejoría de la disfunción sexual luego de cirugía bariátrica.

La mejoría de la imagen corporal mostró en algunos estudios que los pacientes luego de bajar de peso pueden conseguir trabajos mejor remunerados, aumentar su vida social, mejorar su vida sexual indicando todo esto una mejoría en las relaciones interpersonales.
Por los resultados obtenidos se evidencia la importancia en la evaluación de un paciente obeso preocuparse por su vida sexual, ya que un paciente puede estar consultando no solo por problemas en el disfrute de su vida sexual, sino también por la imposibilidad de tener o manejar adecuadamente una familia.
En conclusión es evidente que la obesidad produce una alteración en la salud sexual de un alto número de estos pacientes. Varios estudios han demostrado que luego de una pérdida significativa de peso luego de una cirugía bariatrica conlleva a una notable mejoría en la calidad de vida sexual de estos pacientes que presentaban algún tipo de disfunción. Sin olvidar que muchas mujeres tienen serios problemas para quedar embarazadas como consecuencia de cambios hormonales inducidos por la obesidad que revierten en un porcentaje importante luego de una cirugía de obesidad.