dr-arias-blanco-logo

¡Escríbanos!

    Nombre

    Celular

    Teléfono Fijo

    Email


    Peso

    Estatura*

    País

    Ciudad

    Su mensaje

    Reflujo Gastroesofágico

    Debemos conocer un poco el funcionamiento de nuestro tracto digestivo, para lograr entender por qué se produce el reflujo gastroesofágico y como debe tratarse.

    Nuestro tracto digestivo inicia en la boca. Allí, al recibir alimentos, se inicia una secuencia de eventos que llevan a un adecuado aprovechamiento de nuestros alimentos y nutrientes. Al oler o ver lo que vamos a ingerir se genera un aumento en la producción de ácidos en nuestro estómago para estar preparado a recibir los alimentos e iniciar su fragmentación para una fácil absorción. Cuando empezamos a masticar se produce una serie de eventos en nuestro tracto digestivo, que continúa con la deglución. Esto estimula al esófago, el cual es un tubo muscular que tiene ondas, que se llaman peristálticas, cuya función es hacer avanzar los alimentos desde la boca hasta el estómago. Estas ondas, al avanzar, logran que una válvula que tenemos al final del esófago al llegar al estómago se abra, permitiendo un paso fácil de los alimentos. Esta válvula luego de permitir el paso de los alimentos, se cierra, evitando que el ácido que se ha producido con la llegada de la comida se devuelva o refluya hacia el esófago. La mucosa o pared interna del esófago no está preparada para tolerar por tiempos prolongados esta exposición a los ácidos, por lo cual si este estimulo es permanente se inicia una inflamación o quemadura, es la sensación de ardor o quemazón que refieren los pacientes.

    Una de las principales causas de este inadecuado funcionamiento de esta valvula es la hernia hiatal, que es un desplazamiento hacia el tórax de la unión del esófago con el estómago. Esto es un defecto anatómico y si es grande, es poco probable que el manejo médico lo controle adecuadamente y posiblemente se requiera una cirugía para corregir este defecto.

    La parte superior del estómago o fondo gástrico, tiene la particularidad que se contrae simultáneamente con la válvula que venimos describiendo, es por esto que cuando no funciona adecuadamente se construye una nueva válvula con este fondo gástrico, por supuesto unido a una corrección de la hernia hiatal.

    Es muy frecuente la presencia de síntomas de reflujo, esto no quiere decir que todos los pacientes deban operarse.

    Indicaciones
    de cirugía reflujo gastroesofágico

    La cirugía de reflujo gastroesofágico está indicada para pacientes sintomáticos con hernias hiatales grandes, o para pacientes que lleven tiempo prolongado con tratamiento médico y que al suspenderlo o disminuir la dosis, reaparezcan o se empeoren los síntomas.

    Inicialmente los pacientes sintomáticos deben cumplir recomendaciones generales:

    » Evitar las bebidas alcohólicas y las comidas condimentadas, grasosas o ácidas que desencadenan la acidez
    »Comer menos porciones en las comidas, esto es; fraccionar las comidas
    » No comer antes de acostarse
    » Perder peso, cuando es necesario
    » Vestir con ropa holgada
    » Levantar la cabecera de la cama, para que la gravedad ayude a disminuir la exposición del esófago al acido.

    Por supuesto debe estar acompañadas de medicación usualmente inhibidores de bomba de protones (omeprazol, esomeprazol, lansoprazol, pantoprazol) más otro tipo de medicación llamada proquineticos, que van a ayudar a acelerar el vaciamiento del esófago y del estómago, también disminuyendo el tiempo de contacto del esófago con el ácido gástrico.

    ¿Como se realiza la cirugía reflujo gastroesofágico?

    Esta cirugía de reflujo gastroesofágico se realiza con anestesia general. La via de elección en este momento es por laparoscopia, que son pequeñas incisiones en la parte superior del abdomen por donde se introducen instrumentos y cámaras especializados. Se realiza corrección de la hernia hiatal y se reconstruye la válvula que hemos descrito, con el fondo gástrico.
    Es una cirugía que no es dolorosa por el tipo de abordaje que se utiliza, la recuperación es rápida.
    Debe llevar una dieta blanda por 2 semanas. Durante un periodo debe continuar con medicación como bloqueadores de bomba de protones.

    Dr Rafael Arias

    Cirugía Bariátrica
    y Laparoscopica Avanzada

    Preguntas Frecuentes

    ¿Que tanto voy a mejorar con la cirugía?

    Cerca del 80% de los pacientes refieren una mejoría completa de los síntomas.

    ¿Cuanto tiempo voy a estar hospitalizado?

    En general la hospitalización es por 24 hrs.

    ¿Que dieta debo llevar?

    Los primeros 10 dias posterior a la cirugía debe recibir dieta blanda.

    ¿Que medicamentos debo tomar?

    En general deben continuar con inhibidores de bomba de protones por 1-2 meses luego de la cirugía.

    dr-ariaslogo-verde
    certificacionesfinal

    Certificaciones

    certificacionesfinal
    dr-arias-imbanaco-certificado

    Teléfono:
    (+57 2) 682 10 00
    Ext:
    10220 - 10221
    Móvil:
    (+57) 3182825090
    (+57) 3163412013
    Dirección:
    Cra 38 A# 5 a – 109 Torre B
    Consultorio 404
    Cali, Colombia

    Teléfono:
    (+57 2) 682 10 00
    Ext:
    10220 - 10221
    Móvil:
    (+57) 3182825090
    (+57) 3163412013
    Dirección:
    Cra 38 A# 5 a – 109 Torre B
    Consultorio 404
    Cali, Colombia