Sobrepeso en el embarazo y cirugía bariátrica
Una de las más frecuentes preguntas de las mujeres obesas que asisten a consulta es acerca de su posibilidad de quedar embarazadas en un futuro. Es importante anotar que el sobrepeso en el embarazo es una de las principales causas de infertilidad. Este problema con frecuencia mejora luego de una cirugía bariátrica al corregirse el peso de estas mujeres, y es por eso que se recomienda iniciar algún método de anticoncepción en el postoperatorio. Lo ideal es esperar a perder la mayor cantidad de peso antes de iniciar el embarazo, usualmente está perdida de peso se da en el primer año.
La recomendación de esperar está dada por los cambios hormonales dados durante la pérdida de peso y por la posibilidad de alcanzar una adecuada pérdida de peso, la cual se vería interrumpida por el embarazo.
Riesgos del sobrepeso en el embarazo
Adicional a las complicaciones mecánicas y sicológicas, la obesidad está asociada a complicaciones metabólicas como la resistencia a la insulina, diabetes, hipertensión y síndrome de ovario poliquistico, llevando a problemas de fertilidad. Para mujeres en edad reproductiva,el sobrepeso en el embarazo es un factor de riesgo materno y fetal a corto y largo plazo. Estas complicaciones incluyen abortos, diabetes gestacional, hipertensión inducida por el embarazo, partos prematuros, macrosomias y obesidad juvenil.
Dado que la obesidad es una epidemia mundial, con frecuencia se requieren tratamientos agresivos para pérdida de peso. Entre ellos se incluyen cirugías como el bypass gástrico y la sleeve gástrico..
Hay varios estudios que muestran que no hay diferencias en riesgos de embarazo de pacientes luego de cirugía bariatrica, tanto materna como fetal, comparado con pacientes no obesas, siempre y cuando las pacientes tengan una adecuado control prenatal, así como suplencia de calcio y vitaminas de forma regular. Si se ha reportado una mayor incidencia de complicaciones en los bebes de mujeres sometidas a cirugía bariátrica que no tienen una adecuada suplencia. Estas complicaciones incluyen: retardo de crecimiento fetal, disminución del líquido amniótico, anemia, daño en retinas por deficiencia de vitamina A.
Hay algunos estudios que muestran un incremento en las tasas de fertilidad y en la disminución de complicaciones en el embarazo relacionadas con la obesidad luego de una cirugía para perder peso.
Embarazadas luego de una cirugía bariátrica
Existen algunas recomendaciones para manejo de mujeres embarazadas luego de una cirugía para perder peso:
Pre concepción:
Adecuado seguimiento de la parte nutricional luego de su cirugía bariatrica
Control con la nutricionista para determinar un plan nutricional sano y variado.
Adecuada suplementación de acido fólico y vit B12
Cuidado Prenatal
Consulta prenatal temprana para determinar estado nutricional
Seguimiento regular por ginecología y nutrición
Suplementaciòn nutricional dependiendo del tipo de cirugía que tenga.
Ultrasonidos periódicos evaluando crecimiento fetal, líquido amniótico o malformaciones
Monitoreo cercano acerca de ganancia de peso durante el embarazo.
Vigilancia por posibles obstrucciones intestinales o hernias internas
Cuidado Postparto
Evaluación nutricional posparto
Guía nutricional sobre la necesidad de pérdida de exceso de peso ganado durante el embarazo
Control con pediatra informándole los antecedentes maternos de cirugía bariatrica
Lactancia